lunes, 14 de octubre de 2013

         La importancia de la Lectura y su Problemática




El acto de leer se convierte en una capacidad compleja, superior y exclusiva del ser humano en la que se comparten todas sus facultades simultáneamente y que comparta una serie de procesos biológicos  psicológicos  afectivos y sociales que lo llevan a establecer una relación de significado particular con lo leído. 
       Al referirse a la importancia de la lectura en el contexto de los nuevos paradigmas de los lectores deben en los nuevos, ser capaces de desarrollar una comprensión de lo que se dice y de lo que se intenta en un texto, y deben contrastar la representación mental derivada del texto frente a lo que sabe y cree, bien sobre la base de información previa. 

Otro problema es la puntuación lectora, sobre todo las habilidades de interpretar y sintetizar muestran una una disminución notable entre los estudiantes de todos los niveles educativos. Existen "32 millones de jóvenes y adultos que no saben leer ni escribir". Estando en posibilidades de leer y escribir se comportan como analfabetos funcionales. La crisis de lectores que vive hoy la sociedad mexicana, amenaza seriamente nuestro proceso educativo y cultural. 

En el contexto de la educación superior mexicana, la problemática lectora se hace presente también en una gran mayoría de los estudiantes universitarios. Un 48% de los universitarios mexicanos dedica entre una y cinco horas a la semana a la lectura de textos escolares y un 21.7% más dedica entre cinco y diez horas a la misma actividad por semana. Es importante dejar claro en que actualmente, la lectura empieza a ser reconocida ya a nivel mundial, como un elemento fundamental y estratégico en el desarrollo de las naciones y en el bienestar de los ciudadanos. 

La lectura debe ser considerada hoy en día como un proceso indicativo de comunicación donde se establece una relación entre el texto y el lector, quien a través de su capacidad lectora; procesa, organiza, sintetiza, analiza y valora la información leída. "Los lectores no nacen, se hacen". 






domingo, 6 de octubre de 2013

Annie, Jean, Claude, Albert y Jeanne son amigos desde hace más de 40 años. Pero cuando la memoria falla, el corazón se descontrola y aparece el fantasma de la residencia de ancianos, se rebelan y deciden irse a vivir juntos. A todas luces, una locura. Pero aunque la falta de espacio moleste y despierte viejos recuerdos, empieza una genial aventura: Compartir casa a los 75 años.
Narra la historia de Valentín, mujeriego, soltero y egoísta que sorpresivamente tiene que hacerse cargo de su pequeña hija a la que no conocía, producto de una aventura ocasional. Decidido a devolver a la niña con su madre, emprende un viaje con ella a Los Ángeles  pero la experiencia de convivir con su hija lo transforma en lo más íntimo.
Lluvia de Hamburguesas 2 comienza donde la primera parte se quedó. El genio inventor Flint Lockwood finalmente está siendo reconocido y es invitado por su ídolo Chester V a ser parte de The Live Corp Company, donde los mejores y más brillantes inventores del mundo desarrollan tecnologías para el bien de la humanidad. La mano derecha de Chester – y uno de sus más grandes inventos – es Barb (un orangután altamente evolucionado con cerebro humano), que también es sagaz, manipulador y le gusta pintarse los labios. El sueño de Flint siempre ha sido ser reconocido como un gran inventor, pero todo cambia cuando descubre que su célebre máquina (que convierte el agua en comida) sigue operando y ahora está creando animales mezclados con comida- “¡zoosobras!”. Con el destino de la humanidad en sus manos, Chester envía a Flint y sus amigos a una misión peligrosamente deliciosa, ¡luchando contra tacodrilos hambientos, chimparones, tartaboas, quesarañas con tocino doble y otras criaturas de la comida, para salvar al mundo una vez más!